Grado 10º

SEMANA DEL 31 AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE

Iniciamos el nuevo período académico en esta semana se hizo un análisis de la malla curricular correspondiente al cuarto período académico. Comenzamos a desarrollar temáticas referentes al período basándonos en el trabajo iniciado en el período anterior sobre las condiciones de la población que se encuentra en medio del conflicto armado en Colombia.

SEMANA DEL 24 AL 28 DE AGOSTO

APLICACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO

 

SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO

APLICACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO

MARTES 18 DE AGOSTO

10°2

Actividades de refuerzo. Lectura sobre los DDHH y su historia. A partir de ello se hará el taller de refuerzo, el cual deberán hacer un resumen de la lectura y luego contestar un cuestionario en sus cuadernos.

VIERNES 14 DE AGOSTO

10°1 C. SOCIALES
Trabajamos sobre la pregunta ¿Por qué es importante un proceso de paz en Colombia actualmente? A partir de esta pregunta iniciamos el debate y qyedó pendiente investigar cifras de la guerra en Colombia durante los últimos 15 años, divididos en la primera década y lo que va de la segunda (cifras de muertes, desplazamiento forzado, inversión en defensa, etc.), para la próxima clase.
 

JUEVES 13 DE AGOSTO

10°1 Y 10º2
 
CAPACITACIÓN EN EL CURSO SOBRE "PEQUEÑOCS CIENTÍFICOS" EN CONVENIO CON LA SECRET DE EDUC. Y LA UNIV. DE LOS ANDES.
 

MARTES 12 DE AGOSTO

10°2

No realicé clases hoy con los estudiantes, pues tuvimos reunión con el equipo de calidad en pleno.

LUNES 10 DE AGOSTO

10º1 Economía y Política

Inicialmente hicimos la orientación de las actividades de la semana y aclaramos puntos sobre el uniforme. Posteriormente etramos en el tema retomando lo iniciado sobre los movimientos contraculturales en el mundo y en Colombia. Desde una imagen que les traje pudimos extraer la problemática de las mujeres en la primera mitad del siglo XX. Desde el mismo punto pudimos retomar la importancia de movimientos obreros, artísticos y de género que permiten ver los avances o desarrollos sociales que propiciaron y compararlos con la actualidad.

JUEVES 6 DE AGOSTO

10°1 SOCIALES

No pudimos trabajar en la clase porque se presentó un problema a nivel del grupo con dos estudiantes y los estaba resolviendo, afortunadamente no pasó a mayores y se pudieron solucionar sin llegar a otras instancias. 

Les di la informacion sobre como van en el informe parcial y los que reportaré.

10º2

Trabajamos compartiendo lo que consultaron sobre los países del mundo en los que se violan los derechos humans y el DIH. Fue interesante los aportes que hicieron. Algunos que llamé para que compartieran lo que hicieron y ayudarles con las notas que llevan no presentaron la actividad. Les di la informacion sobre como van en el informe parcial y los que reportaré.

MARTES 4 DE AGOSTO

10°2

Continuamos con el trabajo realizado en la clase anterior, pero profundizamos más, esta vez la contextualizando fue a nivel mundial y tomamos ejemplos de algunos países que se encuentran en conflicto y violan sistemátcamente el DIH y los DDHH. Para la próxima clase deben hacer un trabajo donde indagen sobre alguno de ellos.

LUNES 3 DE AGOSTO

10°1 ECONOMÍA Y POLÍTICA

Iniciamos compartiendo el comunicado y las actividades para esta semana y parte de la otra y haciendo revisiòn del uniforme. Posteriormente trabajamos sobre los movimientos contraculturales mirando las diferencias entre los movimientos del siglo XIX, XX y XXI, para que pudieran ver la evolución de las necesidades sociales y culturales de las diferentes épocas.

VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

10°1 SOCIALES

Trabajamos sobre la indagación que les pedí realizar. Algunos compartieron lo que hicieron, posteriormente contextualicé la historia colombiana de la segunda mitad del siglo XX, en el aspecto de la violencia vivida y quienes la han propiciado en los diferentes momentos. Con base a lo realizado ellos deberán traer un escrito para el próximo martes.

JUEVES 30 DE JULIO DE 2015

10°1 SOCIALES

Reunimos los grupos de 10°1 y 2 en el aula para entregarles las hojas de la rifa cantarilla que realizaremos con el fin de recoger fondos para la despedida de 11°. A cada estudiante se le entregó una hoja donde está el número de la misma y los 20 números que debe vender. Posteriormente revisé los uniformes pues hay varios que no lo están trayendo de acuerdo a lo establecido. Coloqué una consulta para la próxima clase, pues oy no pudimos avanzar nada del tema.

10°2

Trabajamos sobre la indagación que les dije que realizaran. Algunos compartieron lo que hicieron, hay buenos trabajos, hay otros que no. De todas formas estuvo interesante.

MARTES 28 DE JULIO

10°2

Contextualizamos la historia de la violencia en el país después de la muerte de Jorge E. GAitán y lo que se vino para Colombia después, hasta llegar a las formas de violencia actuales en nuestro contexto, para introducir el trabajo final que deben realizar, asociándolo con la violación de los DDHH y el DIH. Recogí cuadernos para revisar las actividades que hemos realizado en clases. El trabajo deben traerlo para el próximo encuentro en el aula y debe ser entregado en hojas.

LUNES 27 DE JULIO DE 2015

10°1 ECONOMÍA Y POLÍTICA

En el marco de la orientación de grupo que se plantea para la primera hora de clases orienté a los estudiantes sobre las actividades que se llevarán a cabo esta semana, preguté cómo se está desarrollando el trabajo en la Media técnica y salieron a relucir algunos inconvenientes que se están presentando y se plantearon algunos correctivos. Posteriormente el profesor Luis Alfonso fue a darles una onformación importante sobre una tecnología que propone el Pascual Bravo y aprovechamos paa conversar con él sobre los inconvenientes en la media técnica.

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

10°1

Me tuve que retirar del salón de clases por que teníamos reunión con el rector, por lo que les dejé como actividad realizar una sopa de letras con términos usados durante el año y deben entregarla la final de la clase.

JUEVES 23 DE JULIO DE 2015

10°1

Continuamos trabajando sobre la orientacion de grupo programada para la tercera hora de clase, pero no pudimos terminar pues estábamos resolviendo unos asuntos internos del grupo y definiendo las directrices para la recolecciopn de recursos económicos para la despedida de grado 11. Posteriormente retomamos el tema de los derechos humanos y los tipos estblecidos en la Constitución Política de Colombia (primera, segunda y tercera generación), y ejemplos que podemos encontrar en ella. No concluimos.

10°2

Retomamos el tema de los derechos humanos y los tipos establecidos en la Constitución Política de Colombia (primera, segunda y tercera generación), dimos  ejemplos que podemos encontrar en ella y por qué hay diferencias en ellos. La clase estuvo amena y participativa.

MARTES 21 DE JULIO

10°2

Nos demoramos para iniciar la clase, pues las sillas y el salón en general estaba desorganizado y fue muy poca la colaboración de los estudiantes para acomodarlas. Posteriormente les mostré un pequeño video sobre lo que es el D.I.H. y a partir de él se hicieron preguntas para establecer las diferencias entre el D.I.H y los D.D.H.H. Al establecerlos queda claro y proseguiremos la próxima clase con los tipos de derechos.
 

MIÉRCOLES 15 DE JULIO

10°1

A los estudiantes no se les avisó de que tenían clases de sociales hoy, por lo que no iban preparados para recibirla. Al inicio de la clase hicimos una pequeña orientación sobre las actividades que se realizarán el día de mañana y el viernes y se orientó sobre la forma como se debía ir vestidos y las actividades a realizar. Hablamos también de las actividades que ellos harán en el acto cívico, posteriormente nos enfocamos en el tema de el DIH mostándoles un pequeño video para terminar de redondear el tema. Con el video se aclararon dudas y se ahondó en algunos aspectos humanitarios.

MARTES 14 DE JULIO

10°2

Iniciamos la clase compartiendo lo consultado sobre el D.I.H., para lo cual les hacía preguntas que ellos debián responder basándose en lo investigado, a partir de allí le dimos una mirada al conflicto actual colombiano, dónde nació y por qué se presenta y las diferentes formas de violencia y de actores armados que tenemos en la actualidad. Para la próxima clase continuaremos con los DDHH y sus ejemplos.

LUNES 13 DE JULIO

10°1

Iniciamos la clase con una pequeña orientación de grupo sobre la importancia de asumir con responsabilidad el aseo en el aula de clase y de que cada grupo encargado cumpla  con su tarea de forma adecuada. Posteriormente los estudiantes socializaronla actividad de análisis que había quedado pendiente para culminar el tema. Continuaremos la próxima clase con los ejemplos de derechos de primera, segunda y tercera generación.

VIERNES 10 DE JULIO

10°1

Iniciamos la clase con la lectura por parte de algunos estudiantes sobre su consulta de lo que es el DIH (Derecho Internacional Humanitario), sus característica y diferencias con los DDHH. La participación fue activa, todos querían aportar y se establecieron parámetros para ello. 

JUEVES 9 DE JULIO

10°1 ECONOMÍA Y POLÍTICA

Trabajamos sobre los movimientos contraculturales del siglo XX y XXI en el mundo, comenzamos con el movimiento Hippie en los años sesenta como ejemplo de lo que son ese tipo de contra culturas. La clase estuvo animada y debatida, una estudiante presentó diapositivas sobre el rock and roll.

MIÉRCOLES 8 DE JULIO

10°1

Iniciamos estableciendo las diferencias entre los DDHH de primera, segunda y tercera generación, para luego identificar algunos ejemplos, por lo que cada estudiante comenzó a aportar uno. No pudimos terminar la clase pues vinieron los de la PCJ, traída por la personería y contraloría escolar para una charla sobre violencia escolar. Estuvo muy entretenida la charla y fueron atentos y respetuosos con las chicas que vinieron.

10°2

NO HUBO CLASES ESTE DÍA CON EL GRUPO

LUNES 6 DE JULIO

10°2

Basados en la consulta comenzamos a desarrollar el concepto de derechos de primera generación, para lo cual se pidió la participación de los que habían consultado y sus aportes ayudaron a esclarecer dicho concepto, salió a relucir el tema del D.I.H y quedamos de consultar, cuándo estábamos en lo mejor del debate se acabó la clase, por lo que continuaremos en la próxima.

VIERNES 3 DE JULIO

10°1

A partir de la consulta realizada por los estudiantes comenzamos a aclarar los conceptos de derechos de primera generación y se establecieron cuáles eran. Hubo muy buena participación a pesar que algunos no trajeron los cuadernos por falta de información de las asignaturas que verían el día de hoy. Aclaramos dudas que se suscitan a partir de temas que no son muy claros para ellos, pero que deben hacer parte de sus competencias como ciudadanos, por lo que la clase se tornó interesante y participativa. Continuaremos en la próxima semana.

JUEVES 2 DE JULIO

10°1 ECONOÍA Y POLÍTICA

Iniciamos con la socialización de la malla curricular y la explicación de la misma a partir de la interpretación ,establecimos parámetros de temáicas y trabajo de período. Quedó pendiente consulta para la proxima clase.

MIÉRCOLES 1 DE JULIO

10° 1 y 2

Iniciamos las actividades del tercer período a partir de la discusión sobre la malla curricular y lo que ésta nos plantea para desarrollar. Aclaramos el concepto de Derechos humanos, de dónde y cuando surge y quienes los violan. Quedó pendiente consulta para la próxima clase sobre los tipos de derecho (primera, segunda y tercera generación) y cómo los vemos reflejados en nuestra constitución política actual.

 

SEMANA DEL 9 AL 13 DE MARZO

ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO

 

VIERNES 6 DE MARZO: DÍA DE LA DEMOCRACIA ESCOLAR

SEMANA DEL 2 AL 5 DE MARZO

ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO

 

VIERNES 6 DE MARZO: DIA DE LA DEMOCRACIA ESCOLAR

 
FEBRERO 27 DE 2015
10°1 C SOCIALES
Continuamos con la presentación de los estudiantes que hicieron la investigacion sobre lso conflictos en los que actualmente interviene la ONU. Posteriormente les hice una pesentación de la historia del conflicto que se vive en los Balcanes.
 
FEBRERO 26 DE 2015
10°1 ECONOMÍA Y POLÍTICA
A partir de la lectura de un artículo de la prensa del día anterior, debatimos sobre lo que está pasando en la ciudad con respecto a los poderes que el Concejo de la ciudad le otorgó al alcalde para reestructurar la administración municipal. Fue interesante el ejercicio porque los estudiantes se enteraron de cosas que como ciudadanos pueden hacer y no tenían idea de eso. Hubo buenos aportes al debate y participación activa por parte de los estudiantes.
FEBRERO 25 DE 2015
10°1 C SOCIALES

Como en el primer bloque del día resolvieron las pruebas de período, procedimos a resolverlas y discutirlas en la clase, posteriormente dos de los estudiantes que fueron seleccionados para indagar sobre los conflictos en los que actualmente interviene la ONU presentaron sus consultas. 

Nos interrumpió la clase la presentación de los candidatos a personería y contraloría escolar que ueron al aula a hacer campaña.

FEBRERO 25 DE 2015
10°2  C SOCIALES

Aplicación Pruebas de período.

FEBRERO 23 DE 2015

10°2  C SOCIALES
 
Continuamos con el tema iniciado la semana pasada y escuchando los aportes de los estudiantes. La clase fue participativa y amena.
 
 
FEBRERO 20 DE 2015
10°1 C SOCIALES
Al inicio de la clase hicimos una pequeña dirección de grupo para dar cuenta de la reunión hecha por la mañana con los padres de familia. Posteriormente hicimos un juego para escoger los compañeros que la próxima clase deberán exponer sobre los conflictos en los que actualmente interviene la ONU en el mundo.
 
FEBRERO 19 DE 2015
10°1 ECONOMÍA Y POLÍTICA

Continuamos con las exposiciones de los carteles de los estudiantes que habían traído sobre los conceptos de Economía y Política. Posteriormente hicimos una lectura en donde se aclara qué es la política y la economía y porqué es nuestro deber estar al tanto de lo que ocurre.

FEBRERO 18 DE 2015
10°1 C SOCIALES

Trabajamos sobre los organismos de cooperación internacional, centrándonos en la ONU y sus filiales. Les expliqué el tema y deberán indagar para la próxima clase sobre ellos.

FEBRERO 18 DE 2015
10°2  C SOCIALES

Continuamos trabajando sobre los organismos inernacionales, pero esta vez ellos aportaron con sus indagaciones cuáles eran los organismos adscritos a la ONU y los frentes en los que trabajan.

FEBRERO 16 DE 2015

10°2  C SOCIALES
Trabajamos sobre organismos internacionales que se crearon en el siglo XX para mantener las relaciones en el mundo. Para eso vimos un video sobre la creación de la ONU. Para la próxima clase deberán investigar sobre los organismos adscritos a ella y qué aspectos trabajan.
 
FEBRERO 13 DE 2015
10°1 C SOCIALES
Una vez aclarados los conceptos de los sistemas económicos y políticos hicimos una relación con la Guerra Fría para analizar lo que ocurrió en ella y las implicaciones para el mundo a través de un diagrama. Hubo aportes y aclaramos dudas que fueron surgiendo en el debate. La clase estuvo llena de aportes e inquietudes. Para la próxima clase trabajaremos sobre la creación de los organismos internacionales que se crearon en el siglo XX.
 
FEBRERO 12 DE 2015
10°1 ECONOMÍA Y POLÍTICA

Realizamos la elección del representante del grupo y los vendedores durante el tiempo de clase de acuerdo a lo programado en el calendario del proyecto democracia. Posteriormente hicimos un compartir de alimentos que llevaron los estudiantes. Como representante del grupo quedó la estudiante Estefanía Rodríguez y como veedores María Fernanda Madrid y Federico Correa. Estuvimos con los estudiantes del grado 10º dos.

 

FEBRERO 11 DE 2015
10°1 C SOCIALES

Con los conceptos de los sistemas económicos y políticos hicimos una relación con la Guerra Fría para analizar lo que ocurrió en ella y las implicaciones para el mundo a través de un diagrama. Hubo aportes y aclaramos dudas que fueron surgiendo en el debate. Para la próxima clase haremos una pequeña evaluación para mirar la claridad de los conceptos y trabajaremos sobre la Guerra Fría.

 

FEBRERO 11 DE 2015
10°2  C SOCIALES

Al inicio de la clase hicimos el kuis programado en la clase anterior sobre los temas vistos en el año.

 

FEBRERO 9 DE 2015

10°2  C SOCIALES
Con los conceptos de los sistemas económicos y políticos hicimos una relación con la Guerra Fría para analizar lo que ocurrió en ella y las implicaciones para el mundo a través de un diagrama. Hubo aportes y aclaramos dudas que fueron surgiendo en el debate. Para la próxima clase haremos una pequeña evaluación para mirar la claridad de los conceptos.
 
FEBRERO 6 DE 2015
10°1 C SOCIALES
Hicimos un homenaje al profesor LUIS FERNANDO a través de la música que compartimos.
 
FEBRERO 5 DE 2015
10°1 ECONOMÍA Y POLÍTICA
Los estudiantes trajeron y expusieron sus carteles sobre los conceptos de economia y política, muy animado e interesante resultó el momento de clase. Faltaron algunos por traerlos, se les dio plazo máximo hasta el día de mañana.
 
FEBRERO 4 DE 2015
10°1 C SOCIALES
No dimos la clase pues los docentes nos desplazamos al sepelio del profesor LUIS FERNANDO RESTREPO.
 
FEBRERO 4 DE 2015
10°2  C SOCIALES
Redondeamos y dimos por concluido el tema trabajado hasta ahora, se aclararon dudas que habían y para la próxima clase haremos una evaluación para mirar que tan clarso están los conceptos trabajados.
 
FEBRERO 2 DE 2015
10°2  C SOCIALES
Entregué cuadernos y di tiempo para correcciones porque habían conceptos no muy claros en lo que entregaron. Se tomaron el tiempo para hacer la revisión de los mismos.
 
ENERO 30 DE 2015
10°2 C SOCIALES
Seguimos en el trabajo de elaborar el mapa comparativo de los medios de producción en los diferentes sistemas económicos y políticos principales que conocemos y son actuales. Los aportes fueron buenos y nos acercamos al punto al que se pretende llegar.
 
ENERO 29 DE 2015
10°1 ECONOMÍA Y POLÍTICA
A partir del trabajo iniciado la semana anterior sobre las encuestas para llegar a un concepto de política y de economía, seguimos compartiendo lo que lograron indagar, pero ahora con el concepto de economía. Dieron interesantes aportes de los encuestados, al final les pedí que elaboraran su concepto personal, les di elementos nuevos a partir del mismo y quedó pendiente para la próxima clase traer un cartel o cartelera en el que recojan en una frase su concepto. La clase estuvo animada, mucha participación y análisis.
 
ENERO 28 DE 2015
10°1 C SOCIALES
Continuamos trabajando sobre el cuadro comparativo de diferentes sistemas económicos y políticos para observar quien maneja los medios de producción y lo que significa esto para la sociedad. HUbo buena participación, pues algunos consultaron e hicieron el ejercicio, otros no lo hicieron.
 
ENERO 28 DE 2015
10°2 C SOCIALES
Revisé cuadro comparativo que debían realizar los estudiantes sobre los sistemas económicos y políticos. Se terminó de explicar y dimos por concluido el tema Recojí cuadernos para revisar el trabajo elaborado.
 
ENERO 26 DE 2015
10°2 C SOCIALES
El inicio de la clase se hizo con la revisión del compromiso que había quedado sobre el cuadro comparativo de los sistemas económicos y políticos, pero ninguno lo hizo y negaron que hubiera quedado pendiente, a lo que les recordé que si se había hecho y que había quedado la constancia en el diario de ese día. Por esta razón debieron elaborarlo en la clase, pero no lo terminaron porque muchos tampoco tenían material para hacerlo a pesar de que era una consulta que estaba desde la semana anterior. Al final no recogí el cuaderno, pero deben entregarlo para la próxima clase.
 
ENERO 23 DE 2015
10°1 C SOCIALES
A partir de lo que quedó pendiente (mapa conceptual o cuadro comparativo sobre los sistemas que se plantean en un taller que se encuentra en la página web) iniciamos el tema haciendo énfasis en las diferentes formas que tienen los sistemas económicos de tratar el tema de los medios de producción. 
Con los aportes que hicieron de lo investigado hicimos otro cuadro comparativo para explicar mejor las diferencas entre los sistemas políticos y económicos. Se formó una interesante discusión, lo que hizo que el tiempo corriera y no alcanzáramos a dejar en claro todos los aspectos. Terminaremos en la próxima clase.
 
ENERO 22 DE 2015
10°1 ECONOMÍA Y POLÍTICA
La clase la iniciamos con la revisión de trabajo de investigación que había quedado pendiente en la clase anterior, sobre las encuestas que debían hacer a cinco personas sobre lo que pensaban que era la política y la economía. Hubo resultados interesantes y que aportaron a la discusión. Algunos estudiantes no presentaron la actividad. A partir de las encuestas algunos elaboraron sus conceptos o se atrevieron a escribir dando su punto de vista. Después de la discusión nos centramos en la conceptualización del término política, allí se hizo más interesante la clase, pues no es fácil para ellos definir el concepto de política sin apartarlo de los malos manejos que se hace de ella por parte de los gobernantes.
Quedó pendiente para la próxima clase hacer lo mismo, pero con el concepto de economía.
 
ENERO 21 DE 2015
10°1 C SOCIALES
Iniciamos con una pequeña dirección de grupo para mirar como se han sentido los nuevos estudiantes dentro del colegio y con los compañeros, luego tratamos una dificultad que se presentó con uno de ellos y estudiantes del grado 6° por burlas hacia él. Establecimos la forma de manejar estos asuntos cuando se presenten. Una vez aclarados los puntos comenzamos a trabajar sobre el análisis que hicieron de la malla curricular y los temas a abordar durante el período. Fue interesante escuchar los aportes que hicieron y a las conclusiones a las que llegaron. A partir de allí iniciamos el tema haciendo énfasis en las diferentes formas que tienen los sistemas económicos de tratar el tema de los medios de producción. Quedó pendiente hacer un mapa conceptual o cuadro comparativo sobre los sistemas que se plantean en un taller que se necuentra en la página web.
 
10°2 C SOCIALES
Iniciamos con sensibilizacion sobre gobierno escolar, luego ahondamos en la temática iniciada, haciendo hincapie en la forma en que los diferentes sistemas económicos tratan el tema de los medios de producción, a partir de allí etablecimos las diferencias de los diferentes sistemas de gobierno. Quedó pendiente hacer un mapa conceptual o cuadro comparativo sobre los sistemas que se plantean en un taller que se encuentra en la página web.
 
ENERO 19 DE 2015
10°2 C SOCIALES
Revisión de los compromisos que quedaron la clase anterior. Es de anotar que solo algunos estudiantes cumplieron con lo asiganado y de ellos solo dos lo hicieron de acuerdo a las recomendaciones y parámetros dados. 
 
ENERO 15 DE 2015
10°1 ECONOMÍA Y POLÍTICA
Establecimos parámetros de trabajo para el presente año, expliqué cómo se accede a la página web y lo que encontrarán en la misma. Les mostré la malla curricular y quedó el compromiso de imprimirla para la próxima clase. Quedó como tarea una investigacion sobre los conceptos de Economia y Política.
Introduje el tema del gobierno escolar y comencé a motivarlos para su participación.
 
10°2 C SOCIALES
Establecimos parámetros de trabajo para el presente año, expliqué cómo se accede a la página web y lo que encontrarán en la misma. Les mostré la malla curricular y quedó el compromiso de imprimirla para la próxima clase, quedó también una consulta pendiente, pero se dieron los parámetros para hacerlo. 
 
ENERO 14 DE 2015
Este día recibimos a los estudiantes e iniciamos la inducción para ellos estableciendo los nuevos parámetros institucionales y recordando las normas que nos rigen.
El orden del día fue el siguiente:
 
1. Saludo y presentación de los docentes y nueos estudiantes
2. Datos personales y proyecto de vida
3. Video de reflexión
4. Entrega y orientación sobre cambios en el manual de convivencia
5. Presentación de SIEE
6. repartición de grupos y entrega de horarios